Actualizado el 27 septiembre 2023
Visitar Sevilla y no disfrutar en primera persona del flamenco es perderse parte de la cultura del lugar. Aunque no se conozca bien este arte, cuando se está en un tablao disfrutándolo en vivo y en directo, se vive de manera muy distinta, de manera mucho más intensa, las vibraciones y energía de la música, el baile y los artistas llegan mucho más a fondo.
Dónde encontrar un buen tablao flamenco
Los tablaos son los locales donde se realizan los espectáculos de flamenco, este término también hace referencia a la tarima donde actúan los bailaores y los cantaores. Nuestra recomendación es que hagas tu reserva online para asegurar las entradas para el día y la hora que más te convenga. Puedes comprar los tickets en estas 2 páginas:
Aclarado esto, os dejamos con este top 10 con los mejores tablaos flamenco de Sevilla, valorados según la calidad del espectáculo y precio.
Los 10 mejores tablaos flamencos de Sevilla
- 1. Tablao Los Gallos
- Es uno de los tablaos más antiguos de Sevilla, desde 1966, y ha envejecido sin perder fuerza, ganando prestigio y añadiendo poso al arte que se respira en sus paredes. Por aquí han pasado figuras como Merche Esmeralda, Cristina Hoyor, Farruco, Naranjito de Triana…
Aquí no hay concesiones comerciales, sino flamenco puro y tradicional: guitarra, voz y baile. Sobre todo el cuerpo de baile cautiva desde el primer momento, con su entrega y una pasión contagiosa.
Los Gallos es un tablao muy pequeñito, lo cual es una pena porque se llena siempre y puede llegar a ser agobiante. A cambio, te aseguras de disfrutar de un clima tradicional e íntimo. Tanto que no hay micrófonos o equipo de sonido, la acústica y el tamaño del local permiten trabajar con sonido ambiente, y con la concentración del espectáculo se crea una atmósfera que pone los pelos de punta. Hora y media de arte puro que entusiasma, aún cuando no seas muy aficionado al flamenco.
El precio mínimo es de 35 €, muy razonable para la calidad que recibes a cambio. Y puedes escoger entre dos pases, a las 19:00 y a las 20:45.Tablao Los Gallos: Plaza de Santa Cruz 11 – Tablaolosgallos.com
- 2. CasaLa Teatro
- Una propuesta escénica llena de encanto aprovecha dos paradas del tradicional mercado de Triana para ofrecer un espectáculo íntimo para solo 28 personas.
Las butacas, recicladas de una sala de cine, y el entorno, entre los puestos de comida del mercado, hacen de esta una experiencia única. Desde luego, los comentarios a la salida eran fantásticos, la gente queda enamorada con la propuesta, tanto por lo original del local como por la calidad de la función. El escenario es diminuto, pero se hace grande gracias a los artistas que lo pisan, que consiguen poner los pelos de punta al público. Da igual que no seas un gran aficionado al flamenco: en los aplausos finales te pondrás de pie. Los artistas se dejan la piel y la conexión en la sala es total, muy alejado de los típicos shows para turistas.
Una hora de cante y baile por 20 €, en dos pases diarios a las 18:30 y 20:00 horas.
Además, la Casala funciona como teatro en un sentido más amplio, y tiene una interesante programación de teatro, cine y música. Vale la pena echar un vistazo a su agenda por si hay algo que te interesa mientras estás en la ciudad.CasaLa Teatro: Mercado de Triana (puestos 11-12), plaza del Altozano – Casalateatro.com
- 3. La Casa del Flamenco-Auditorio Alcántara
Todas las noches hay espectáculo flamenco en este patio interior de una casa-palacio del siglo XV del barrio judío de Santa Cruz. Aquí la sencillez es una virtud: un pequeño tablao con cuatro sillas (cantaor, guitarrista y dos bailaores) y unos cómodos asientos de tijera que lo rodean por los tres costados. Todo en el encanto de un patio de columnas, con los típicos azulejos y flores, más las puertas y ventanas enrejadas. El espectáculo dura una hora aproximadamente, y se hace con sonido ambiente, para sentir la música sin adornos y notar la vibración del taconeo. El Auditorio Alcántara funciona además como espacio cultural, así que de forma puntual es posible ver otras actividades como teatro, conciertos o exposiciones. Lo que no quita que cada noche -a las 19:00 horas en otoño e invierno y a las 20:30 el resto del año- haya espectáculo flamenco, que es lo que nos ocupa. Algunos días puntuales, en fines de semana y temporada alta, hay dos pases. Se agradece, porque el aforo no es muy grande y la experiencia vale mucho la pena. La entrada general cuesta 18 euros. Además tienen hotel, si quieres vivir el encanto del barrio de forma más intensa. Desde luego, viendo el edificio apetece quedarse a pasar al menos una noche. Y hacen descuento a los huéspedes en la entrada del espectáculo, así que puede ser una buena experiencia.
La Casa del Flamenco: calle Ximénez de Enciso 28 – Lacasadelflamencosevilla.com
- 4. Orillas de Triana
Orillas de Triana es una Asociación Cultural que ofrece actuaciones de flamenco de miércoles a sábado, a las 20:30h.
Una de sus características es que el espectáculo no es rígido, sino que cada noche te puedes encontrar un plan diferente -dentro del entorno flamenco, por supuesto-, así que si estás varios días y te gusta la experiencia, siempre puedes repetir.
El tablao comparte espacio con la escuela Flamenquería Sevilla. Si te interesa aprender algo más de este arte, estás en el sitio perfecto para preguntar porque organizan talleres, clases y actividades de divulgación. Dentro de esta línea de investigación y didáctica, el espectáculo se centra en el flamenco tradicional pero deja también espacio a nuevas propuestas, con un aire más moderno que el típico tablao. El formato es el cuadro flamenco clásico: bailaor, bailaora, guitarra y cante. Más que suficiente para poner los pelos de punta al personal, sobre todo porque el aforo es pequeño (80 personas, sentadas en auditorio) y estás tan cerca del escenario que casi puedes tocar a los artistas.
El precio de la entrada sencilla es de 20 €. Si te tomas una bebida y tapa son 25€, así que en este caso la diferencia de precio compensa.Orillas de Triana: Calle Castilla 94 – Flamenqueria.es/orillasdetriana
- 5. El Palacio Andaluz
- Emilio Ramírez ‘El Duende’ es el primer bailaor y responsable de la dirección artística. Junto a él, hasta 20 artistas encadenan alegrías, tarantos, seguiriyas, soleás, bulerías… El resultado es un recorrido por los palos del flamenco, perfecto para principiantes que quieren conocer esta cultura en condiciones, y no se conforman con un espectáculo diseñado para guiris.
De hecho, el espectáculo se emitió en TVE Internacional, así que no te sorprendas si ves a mucho extranjero que descubre el flamenco por primera vez (como en casi todas partes, en realidad). Pero también verás vibrar a los más expertos, apreciando los matices de cada interpretación. Hay dos pases diarios, a las 19:00 y a las 21:30, que duran hora y media. La entrada más sencilla cuesta 39 €, con consumición; también puedes quedarte a cenar a partir de 60 €.
Su nueva ubicación se encuentra actualmente en un edificio de la antigua Expo 92 en la Isla de La Cartuja, lo que era el pabellón de Cruzcampo, un edificio grande que permite disfrutar del espectáculo con más espacio y comodidad, sobre todo la zona reservada para las entradas con cena incluida dónde las mesas gozan de más espacio e intimidad.El Palacio Andaluz: calle Matemáticos Rey Pastor y Castro, 4 – Elflamencoensevilla.com
- 6. Casa de la Memoria
Lo primero que llama la atención de la Casa de la Memoria es el enclave: las antiguas caballerizas del Palacio de la Condesa de Lebrija que datan del siglo XVI, y están rehabilitadas siguiendo la estructura de una casa patio tradicional sevillana.
En ese escenario se presenta un espectáculo tradicional con cante, baile y guitarra. Es la oportunidad de ver el flamenco más puro, interpretado en sus distintos palos. Pero que sea clásico no quiere decir que no sea accesible, si te dejas llevar lo disfrutarás incluso si no tienes ni idea de flamenco.
Los artistas cambian cada noche, así que no sabes muy bien a quién te vas a encontrar, pero son todos de alto nivel. Muchos de ellos han sido galardonados en distintos concursos, como Pastora Galván, Premio Nacional de Baile Flamenco, o Jeromo Segura, premio especial del Festival de las Minas al Mejor cantaor joven. La segunda planta de la casa alberga un museo con exposiciones temporales, siempre relacionadas con la cultura de la región, además de una tienda con artesanía andalusí y sefardí.
El espectáculo se celebra todos los días a las 19:30 y 21:00 horas. En épocas de mucho aforo amplían un tercer pase. La entrada general cuesta 18 €, con una hora de duración.Casa de la Memoria: calle Cuna 6 – Casadelamemoria.es
- 7. Tablao Flamenco El Arenal
Si pasas de “turistadas” y quieres ver un espectáculo flamenco de calidad, El Arenal es uno de los locales más clásicos de Sevilla, y en sus más de cuarenta años de historia ha sabido reciclarse para ofrecer un servicio profesional sin renunciar al salero y la espontaneidad de sus espectáculos en directo.
El Arenal está en el barrio del mismo nombre, muy cerca de la plaza de toros de la Maestranza. El edificio es del siglo XVII, pero está totalmente reformado y por dentro sorprende lo cómodo que es. Por ejemplo, las vistas al escenario son buenas desde cualquier mesa, algo que no pasa en todos los tablaos. Es fácil que se llene, así que puedes reservar mesa con antelación, escogiendo la opción de espectáculo con bebida o con cualquiera de sus menús. El precio mínimo es de 39 €.
Si bien hay otros locales que tienen música y baile gratis, ten en cuenta que el espectáculo de El Arenal está muy trabajado, con una mezcla de cante, guitarra española y baile en diferentes estilos. Aquí podrás ver cosas como ésta:Hasta 20 artistas, entre los que suele haber figuras locales, se van turnando en los dos pases que hacen cada noche, de hora y media de duración cada uno. El Arenal: calle Rodó 7 – Tablaoelarenal.com
- 8. Casa de la Guitarra
José Luis Postigo tiene dos premios nacionales de guitarra flamenca y regenta la Casa de la Guitarra con devoción y buen hacer. Esto es mucho más que un tablao flamenco: estamos en un templo de guitarra, cante y baile. El espectáculo tiene un enfoque tradicional y purista pero accesible al público no iniciado, ya que es muy fácil contagiarse de la emoción que se crea en cada actuación.
El escenario es pequeño y coqueto, y aquí no hay nada que desvíe la atención de lo verdaderamente interesante: no tienen equipo de sonido, ni siquiera se puede beber algo durante el espectáculo. Este se organiza en dos pases de una hora (a las 19:30 y ala 21:00 horas) con un precio general de 17 €.La Casa de la Guitarra se promociona como un Centro Cultural, ya que en sus instalaciones se ofrecen clases o conferencias que profundizan en la cultura local, y especialmente en la historia de la guitarra. De hecho, si te interesa la parte técnica del flamenco, te gustará saber que la entrada al espectáculo incluye una visita al Museo de la Guitarra, una colección de más de 60 piezas de los últimos tres siglos.Casa de la Guitarra: calle Mesón del Moro 12 – Flamencoensevilla.com
- 9. Casa Anselma
- O te encanta o la odias. Anselma es todo un personaje, conocidísima en el barrio de Triana, y tiene varios reconocimientos al mérito turístico por su trabajo al frente de este local. Una mujer de armas tomar que, a sus casi 70 años sigue llevando el negocio con mano de hierro. Tiene muchísimo carácter, y si no le caes en gracia es muy posible que te lleves alguna de sus sonadas broncas… sobre todo si te lo piensas mucho antes de pedir una consumición.
Hay que pensar que la entrada es gratuita, así que tanto camareros como artistas viven de las copas que te tomes, que por cierto no son especialmente baratas. El ambiente del local no defrauda, y es casi como un viaje en el tiempo, con un local de inspiración taurina que lleva abierto más de 30 años. El espectáculo es festivo e informal, quizá demasiado: según estén de humor los músicos pueden dejan de lado el flamenco y se lanzan a canciones populares para que las coree la gente.
Aun así, la experiencia es toda una fiesta que vale la pena repetir, porque cada noche es diferente. Si tienes suerte, la propia Anselma se arranca a cantar y despide la noche con una salve rociera que pone los pelos de punta.Casa Anselma: calle Pagés del Corro 49 – Facebook.com/pages/Casa-Anselma/
- 10. La Carbonería
Es el típico lugar para turistas, así que si buscas una experiencia “más auténtica” tendrás que seguir intentándolo. Sin embargo, si no tienes mucha idea de flamenco es un buen lugar para empezar y vivir de primera mano el ambientazo de un tablao.
Además tiene un punto a favor muy importante: la entrada es gratuita. Quizá por eso -uno tiende a desconfiar de lo gratis- me dio la impresión de que los artistas no le ponían mucha pasión (la bailaora no paraba de bostezar). Cierto es que el público estaba compuesto básicamente de guiris, que no eran muy entusiastas y por tanto no animaban, quizá en otra noche estarían más inspirados. Cuando se llena (y se llena) puede ser un poco agobiante. La comida es sencilla pero de precio razonable, y la bebida es la habitual de este tipo de locales: las jarras de sangría vuelan. Eso, junto a la entrada libre, hace que sea uno de los lugares más asequibles si no quieres gastarte dinero en un espectáculo de más renombre, pero no quieres renunciar a la experiencia de visitar un tablao flamenco en Sevilla.
Cualquier lugareño te indicará gustoso como llegar, pero no te despistes: hasta el año pasado (2017) estaba La Carbonería estaba en la calle Levíes, pero se han mudado a Céspedes 21. Así que mira que te indiquen bien para no perderte.La Carbonería: calle Céspedes 21 – Lacarbonerialevies.blogspot.com
Aunque hay más lugares donde vivir y sentir este arte, estos son los que os puedo recomendar por su calidad o peculiaridades.
Otros lugares para disfrutar de un espectáculo flamenco
El arte flamenco sigue vibrando en la ciudad de Sevilla gracias a asociaciones y artistas que trabajan con empeño y voluntad para que no se pierda su esencia frente a los espectáculos más comerciales enfocados principalmente al turismo, cuyo interés también es importante y necesario para darlo a conocer pero sin olvidar conservar sus orígenes como expresión cultural.
De manera sencilla, se pueden distinguir 3 tipos de espacios dónde disfrutar del flamenco en Sevilla:
- Tablaos. Lo más tradicional. Sus inicios se remontan a los antiguos cafés cantantes que fueron de gran importancia para el desarrollo de este arte, lugares de reunión abiertos al público en general aunque con un carácter íntimo y en ocasiones reducido. El tablao flamenco es heredero de estos lugares, donde el escenario es el principal protagonista y el resto de la sala se completa con hileras de sillas para los asistentes.
- Peñas. Son asociaciones privadas en las que novatos, aprendices y profesionales se reúnen para compartir su pasión. Encontrarás otra cara del flamenco más personal ya que en sus espectáculos podemos encontrarnos a socios, gente del barrio, aficionados y sólo algunos pocos extranjeros curiosos. Así mismo, el precio de las entradas es bastante asequible o incluso en ocasiones gratuito. Puedes ver más información en su agenda de espectáculos.
- Centros culturales. Se centran en la parte más cultural del flamenco, en su historia, enseñanza y difusión, y en ocasiones también se convierten en pequeños museos. En general, lugares más sobrios en los que no se suele ofrecer ni comida ni bebida en los eventos. El más conocido es la Casa de la Guitarra.
La Bienal de Flamenco de Sevilla
Es el evento internacional de flamenco más importante que se realiza. Es un gran escaparate en el que durante 24 días se exhibe desde el estilo más conservador hasta el más vanguardista, porque tradición y vanguardia no tienen porque estar reñidos. Uno de los objetivos de este evento dedicado a profesionales y aficionados es acercar este arte a los más jóvenes para que conozcan la riqueza y variedad de este lenguaje.
Lo que más interesante me parece de la Bienal es que se puede disfrutar de este cante y baile en escenarios menos habituales como el Teatro de la Maestranza, los Reales Alcázares o al aire libre en espacios singulares de la ciudad.
Cada 2 años se celebra en Sevilla y ya han sido 18 las ediciones organizadas, para la próxima habrá que esperar hasta el 2016. Podéis encontrar más información en su página web Labienal.com.
Otras actividades que te pueden interesar: paseo en calesa por Sevilla
Breve historia del flamenco
Por si tienes aun más curiosidad por conocer el arte del flamenco, tienes que saber que el flamenco es un estilo de música y baile tradicional de la comunidad de Andalucía y aunque no están claros sus orígenes se asocia a la etnia gitana que ha sido fundamental en su desarrollo y evolución.
En el año 2010 la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y actualmente está muy extendido en el mundo hasta el punto que suscita más interés a los extranjeros que a los propios españoles. Como muestra de eso, la mayoría de los alumnos de las escuelas de este arte son extranjeros y Japón se considera la segunda patria de este género, con 60.000 personas que estudian en 650 academias repartidas por todo el país.
Si estás interesado en saber más, en la web oficial de Turismo de Andalucía puedes leer mucho más sobre la historia del flamenco y sus orígenes: http://www.andalucia.org/es/flamenco/historia-y-origenes-del-flamenco/
Buenas tardes Marcos,
Soy Mayte, encantada de saludarte. Te escribo porque hemos encontrado en vuestra pagina unos errores sobre nuestro tablao.
Ahora tenemos los horarios cambiados 19h-20.15h / 20.45h-22h
La bebida no esta incluida con la entrada.
Te invitamos si estas por Sevilla en algún momento que vuelvas a ver nuestro show.
Muchas gracias por tu magnifica review.
¡Un saludo!
Hola Mayte, acabo de corregirlo. Muchas gracias 🙂
Hola Marcos! Enhorabuena por el artículo, nos ha gustado mucho y nos encantaría formar parte de él si fuera posible. Además, te invitamos a venir a disfrutar de nuestro espectáculo cuando quieras, así puedes sentir en primera persona el flamenco más puro.
Muchísimas gracias de antemano.
¡Buenos días Marcos!
Me gustaría también recomendarte Tablao Flamenco Sevilla, por si tienes a bien incluirlo en la guía.
¡Muchas gracias de antemano!
¡Muy buenas Marcos!
Te recomiendo visitar FLAMENCO ANDALUSÍ SEVILLA, en la Calle Arenal Nº3, han abierto hace poco y tienen el mejor elenco de artistas, un espacio innovador que recuerda a los patios sevillanos clásicos, pero con un toque moderno, percusión como elemento adicional durante todo el show, el mejor sonido de las salas del centro de Sevilla y está en pleno casco antiguo. Además de recibir un trato inmejorable nos invitaron a una copa con la entrada y nos enseñaron lo que es la historia del flamenco y sus palos antes de entrar al show. ¡No puedes dejar de ir si estás en Sevilla!
¡Saludos!
Hola Priscila,
Muchísimas gracias de corazón por tus palabras. Somos lo que somos gracias a vosotros y a todos los demás tablaos flamenco.
Un saludo enorme a todos y ¡Feliz Navidad!
Hola Marcos,
Gracias por incluir El Palacio Andaluz en esta guía. Simplemente comentarte que el nombre del tablao es ‘El Palacio Andaluz’, en lugar de el ‘patio’. Y nuestro bailaor principal es Emilio Ramírez ‘El Duende’. Te agradeceríamos que rectificar estos datos 😉
Saludos.
Hola, ya hemos rectificado esos datos. Gracias a vosotros por escribir.
Hola Marcos, soy Adela, de Tablao Flamenco La Cantaora, Sevilla, y nos gustaría invitarte a nuestro espectáculo de flamenco. A pesar de ser tablao, tenemos una seña de identidad, que nuestros espectáculos y ambiente del local está orientado a los cafés cantantes del siglo XIX. Puedes ver reseñas en Google. Es un proyecto aprobado por la consejería de turismo y deporte de la junta de Andalucía, como nueva oferta turística.
Bueno decirte que puedes contactar con nosotros cuando quieras. Y estaríamos encantados de poder recibirte.
https://flamencolacantaora.com/
Un saludo
Adela
¡Hola Marcos! me gustaría sugerir el tablao flamenco Pura Esencia Sevilla. Lo hemos renovado hace 1 año aproximadamente y ahora contamos con espectáculo flamenco todos los días. Estamos en la Calle Betis y esta es la web: https://puraesenciaflamenco.com/